![]() |
CUADRO PINTADO POR MANOLO |
Como siempre, doy fe, que son las cosas que le pasan a Manolo y que han sido vividas por él.
En aquellos años. no existía las tan socorridas sombrillas de playa.
Se acostumbraba a alquilar una caseta de madera, con su candado, para toda la temporada.
Y también un sombrajo, como los que se ven en la foto.
![]() |
A la derecha, se ve el edificio del Balneario foto tomada de Google |
Casi siempre coincidíamos todos los años los mismos en los sombrajos, por lo que existía una amistad.
Los Jóvenes formábamos un grupo para hacer excursiones, reunirnos después del día de playa, etc.
Todas las Temporadas, se celebraban los fines de semanas bailes en el Balneario de Nª. Sª. del Rosario, de la playa de Rota, y dos o tres veces, eran Bailes de disfraces.
Cuando se anunciaban estos, echábamos a suerte entre nosotros, para ver quienes dos del grupo, iban a Sevilla, para alquilar los trajes de difraces, para el Baile. Un joven para los trajes de los varones y una jovena (si ya se) para los difraces de la jovencitas.
El ir y volver a Sevilla era toda una aventura.
Había que hacer noche y el viaje de ida era de unas seis horas y otras tantas al día siguiente de vuelta.
El tren era el de Sevilla a Cádiz y paraba en todas las estaciones y apeaderos
En algunas de estas estaciones, estábamos parados más de un cuarto de hora.
Otras veces, paraba para repostar agua para la máquina
Y otras, para dejar pasar otro tren, que venía en sentido contrario.
Luego cuando llegabas a El Puerto de Santa María, tenías que hacer transbordo, al tren de vía estrecha que iba de El Puerto a Chipiona, Rota y Sanlucar de Barrameda.
Se contaba y se podía hacer, que cuando pasabas por un viñedo, te apeabas en marcha cogías un racimo de uvas y te volvías a subir al tren, de lento que era.
Como yo fui uno de los dos que nos tocó ir por los trajes, yo escogí, para mi, uno de mejicano muy chulo,
Y llegó el día del Baile, nos vestíamos, con bastante tiempo, para pasearnos por el pueblo, ya que era un ritual el hacerlo y cuando llegábamos a la entrada del Balneario, al igual que ahora con los artistas y la alfombra roja, así nos sentiamos, pues había mucha gente esperando, para vernos entrar y nos aplaudían.
Yo estuve tentado de contratar a uno del pueblo, para que viniera detrás mia diciendome de vez en cuando "RECUERDA MANOLO QUE ERES MORTAL"
Ya en el Baile, una de las pequeñas cosas que me ocurrió, fué que estando bailando con una amiga
vestida de bailarina de ballet, Aurorita se llamaba (me reservo el apellido, era hija de un catedrático de Sevilla, que tenía una librería), la orquesta cambió de ritmo y comenzó a tocar una pieza, que yo no conocía. Aurorita, con su fuerte genio, me dijo casi chillando ¡que no sabes bailar esto! y se fue dejándome plantado en medio de la pista de baile. ¡Jo! me quedé pasmao.
Pero en esto llegó una familia desconocida para nosotros, que era un matrimonio, estos sin disfraz y sus dos hijas, ESTA SI IBAN DISFRAZADAS Y QUE DISFRAZ, IBAN DE ODALISCAS Y EN AQUEL TIEMPO. Que por ir en bañador paseándote por la playa, sin ponerte el albornoz, te multaban.
Todos nos quedamos mirando y no nos atrevíamos a sacarlas a bailar, hasta que yo echándole "cara" y ayudado por el Tintilla (Tintilla es un vino semi-dulce, que solo se hace en Rota)me acerqué a la mesa, saludé a los padres pidiéndoles permiso y dije si alguna quería bailar, los de la pandilla, todos mirándome, para reírse cuando volviera con el NO, pero cuando vieron que comencé a bailar, con una de ellas, ciñendo la cintura al aire, corrieron a por la otra.
Después y luego de hablar con sus padres, se unieron a nuestro grupo.
cosa curiosa después de aquella noche, no las volvimos a ver.
Y como ocurría siempre, ya casi al final de la noche, se organizó el desfile de parejas, para elegir el mejor disfraz. Una vestida de traje típico de America Latina, se me acercó y me propuso formáramos pareja, ya que conjuntábamos muy bien.
En el desfile nos aplaudían a nosotros dos diciéndonos que ganaríamos el premio.
Pero de pronto, entraron en la pista seis o siete tios, vestidos, solo con unas sabanas cogidas del Balneario a modo de togas romanas y a uno de ellos lo llevaban a hombros sentado en un recogedor de la basura barrida, cogedor de madera, entonces no existía el plástico, como si fuera un trono y con corona de hojas, cantando y gesticulando, QUE LES DIERON EL PREMIO y mi pareja y yo que ya lo rozábamos, nos quedamos a dos velas.
SON LAS COSAS QUE LE PASAN A MANOLO
En la próxima publicación explicaré a ustedes, mis vivencias del porque salgo en la foto de mi perfil con uniforme de Oficial de Marina
Quiero agradecer las muchas muestras de amistad, que me habeis dado, dándome ánimos para seguir escribiendo.
Así mismo, de los comentarios que me dejais, que es la savia que da vida a este blog, que es también el de ustedes.
GRACIAS A TODOS. Manolo
Ya estás de nuevo aquí Manolo. Encantanda de verte de nuevo y poder leer estás historias tan tuyas y de tu tierra.
ResponderEliminarUn abrazo enorme
mj
Me alegra que estés de nuevo Manolo, para contarnos tus historias.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias a tí cielo, que eres un tesoro y una alegría.
ResponderEliminarVaya viaje, me ha dado hasta fatiga, jajajaja, menos mal que me he refrescado con ese estupendo cuadro que has pintado, tiene manos de artista!
Y lo bien que lo pasaste aunque no ganaras, eso no te lo quita nadie.
Besotes!!
Me alegro de encontrarme de nuevo contigo, ya andaba un poco preocupada pensando si pensabas no volver.
ResponderEliminarToda una odisea los viajes del tres de antes. Ahora de Sevilla Cádiz se echa unas dos horas y si hubiera AVE, aún menos.
No he estado nunca en Rota, pero pienso que ahora para ir a Rota habría que bajar en Jerez o Puerto de Santa María pero en autobús.
Bueno espero tus relatos, que me hacen pasar un rato agradable. Gusta de pasar buenos momentos con la lectura de tus relatos ahora que las noticias por la tele no son muy halagüeñas.
Un abrazo.
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
Me alegro de volverte a leer, la sonrisa o la risa me sale cuando estoy en tu rincón.
ResponderEliminarBuenas vivencias de tu juventud, trenes lentos de aquellos tiempos, y bailes inolvidables que tenían vida con la buena música.
Me parece genial el tema de los disfraces.
Un feliz fin de semana y hasta tu próxima historia.
Me alegra mucho de que estes otra vez aquí,, deleitandonos con tus historias..
ResponderEliminarQue bonitos momentos de juventud..
Un abrazo
Olé Manolo. estas historias verídicas me encantan. Deberías plantearte el publicarlas, seguro que tienen un exitazo. Nos haces reir y recordar otros tiempos.
ResponderEliminarP.D. Te llegó el premio?
Un abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarManolo no dejes de escribir, yo personalmente me divierto mucho leyendo tus vivencias.
ResponderEliminarY deseando ver tu próxima y anunciada entrada. Ya te explicaré porqué.
Un abrazo.
Bienvenido de nuevo a "casa".Que recuerdos tan bonitos de juventud nos has contado.Me ha sorprendido lo de poner multa a los que se paseaban sin albornoz por la playa porque yo de joven pasé vacaciones en las playas de San Sebastián y Benicarló y en ninguno de esos sitios no había casetas y la gente paseábamos en bañador sin albornoz sin que nadie nos multara.Lo del tren también me ha hecho mucha gracia porque yo viajé bastante en un tren que llamaban "la Burreta" por lo lento que iba, este tren se cogía en Barbastro (Huesca)y paraba en Castejón donde se tenía que coger otro tren para Zaragoza y de allí otro para llegar a Logroño y de allí otro para llegar a nuestro destino Cenicero total que se pasaba el día entero viajando de tren en tren.Saludos cordiales
ResponderEliminarMe dió un poquito de envidia sana apreciar tanto calor por estos sitios...por mis lares es invierno total.
ResponderEliminarPreciosa entrada, abrazos miles.
Hermosa entrada Manolo...es lindo conocer un poco de tus vivencias...que pases un bello fin de semana, un abrazo
ResponderEliminar¡Hola Manolo! Conozco Cádiz,....la llamada tacita de plata, me encanta leer vivencias reales y te visitaré como lo hago con mis amigos. También conozco casi toda Andalucía y he visitado lugares bellísimos. Gracias por estar conmigo. Un abrazote y Olé de Carmen
ResponderEliminarHola Manolo que alegria saber de ti nueva vez. Que anédota tan amena! Me ha encantado! Quedo pendiente para la otra.
ResponderEliminarun abraXo!
Me alegra mucho volver a leerte Manolo, y esas vivencias del balneario son muy divertidas. Os estaba imaginando a todos disfrazados y bailando, menudas fiestecitas os corriais... Jajaja
ResponderEliminarHola Manolo, no me imaginaba que me encontraría unas vivencias tan divertidas.
ResponderEliminarY me alegra que te rieras tanto en mi Cái.
Un abrazo
Bienvenido de regreso, monsieur. Bueno, al final no pudo ser lo del primer premio, pero... ¡que le quiten lo bailao!
ResponderEliminarBuenas noches
Bisous
Hola Manolo.
ResponderEliminarBonitos recuerdos de una época que nada tiene que ver con el libertinaje de ahora. Bien es verdad que cada una tiene su encanto. Yo también me hubiera disfrazado de odalisca y con siete velos para bailar la danza del vientre,¿te imaginas la que se hubiera organizado?, ja,ja,ja, al fin y al cabo nací en Marruecos. No, no hubiéramos ganado, siempre hay alguien que tiene el don de la inoportunidad.
Me alegra leerte de nuevo.
tremendas aventuras las de los trenes de aquella época, y aún en épocas más recientes, pues yo tengo alguna de tener que bajarnos del tren y continuar andando...
ResponderEliminar¡pena que no ganárais el premio!
biquiños,
Ciao Manolo, bentornato e spero che le vacanze si siano passate bene. Certo che nella tua vita ne hai vissuto di cose. Mi piace molto questa storia del ballo allo stabilimento balneare. Asta luego.
ResponderEliminarFeliz regreso, Manolo, me alegra volver a leer tus historias como la de los disfraces.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Manolo por visitar mi blog, no conocía el tuyo ahora te visitare siempre que pueda y más siendo de Cádiz, la tierra de mi madre y de mi abuela. Un besito
ResponderEliminarHay que reconocer el ingenio y la originalidad de los “Romanos” al improvisar tan sencillo disfraz. De todas maneras un segundo premio para ti y tu y tu espontanea pareja no estuvo mal ¿o no hubo segundo premio?
ResponderEliminarSimpática anécdota Manolo, detalla en un contexto de época.
Un abrazo
HOLA MANOLO
ResponderEliminarNOS DEJAS VIVENCIAS ENTRAÑABLES, RECUERDOS QUE ATESORAS EN TU CORAZÓN COMO YO LOS MÍOS, UN LEGADO PARA QUIENES TE AMAN Y PARA QUIENES TE LEEMOS.
UN ABRAZO, TE FELICITO POR SER TAN AUTÉNTICO Y CONTAR TU VIDA, YO TAMBIÉN LO HAGO EN MI DIARIO.
BESOS
Ya conocía sus aptitudes pictóricas, y esta muestra de hoy viene de maravilla para la época que estamos.
ResponderEliminarNo lo he probado, pero debe ser bueno "el tintilla"; y qué ánimos da.
Bienvenido. Ya se le echaba en falta.
Un abrazo.
Hola Manolo, me alegro verte de nuevo. ¿SABES, ERES BUENO, PERO NO UNICO?, A MI ME PASA DE TODO, IMAGINA, SIEMBRO COLIFLOR Y SALE PERJIL X DIOSSSSS.Te contare, la ultima, ahora no, no pienses que te quito protagonimo, jajaaja. ¿rosa azul? ¿mas? tienes un jardin ya. besos
ResponderEliminarQué coas te pasaban, Manolo. Eran otros tiempos, tiempos en los que no se tomaban drogas y en los que uno no salía acuchillado por menos de decir ay, como ahora. La vida y la diversión eran más sanas e incluso cándidas. Porque eso de que fuesen los padres de las chicas a la fiesta hoy sería impensable. Con lo bien que lo cuentas te veo bailando en plan rey de la pista.
ResponderEliminarBesos, bailarín
Leer tu entrada es eso, un refrescante del caloooooooooo, lindos recuerdos y linda historia de vida.
ResponderEliminarMis saludos, Manolo
Hola Manolo, qué bien que has regresado, siempre es un placer leer tus anécdotas tan divertidas y compartir tus experiencias. Recibe mi cariño de siempre y un fuerte abrazo.
ResponderEliminarManolo, te imagino con ese traje de charro negro y con adornos dorado o color plata, por supuesto, sin faltar el sombrero mexicano...
ResponderEliminarSaludos mexicanos, Monique.
Hola Manolo, pasaba por tu blog para darte la bienvenida y agradecerte que hayas visitado el mio y ese apoyo que me has prestado, y me encuentro ésta entrada tan refrescante y con unas vivencias muy entretenidas, ademas veo gratamente que has vuelto a escribir, me alegro mucho.
ResponderEliminarMe gusta tu blog y con tu permiso, me quedo por aquí siguiéndote.
Un cordial saludo
Manolo, me alegro de tu regreso a nuestro microcosmos!.
ResponderEliminarTu post me ha resultado muy fresco y relajante. Aunque ahora las cosas sean diferentes, la brisa del mar siempre es la misma y tu lectura me crea una sana envidia por no poder olerla. Con el calor que hace en Madrid!.
Un abrazo.
jeje pues ya le echaron valor para presentarse vestidos de esa guisa en el baile, con los tiempos que corrian.
ResponderEliminarBienvenido de nuevo al barrio.
un abrazo
Que divertido tu post Manolo, que cosas tan buenas te pasan jiji....ahora ya no multan a las niñas en la playa ehhhh.
ResponderEliminarPreciosa pintura de azules turquesa, me encanta!!!!!!!
Esperanza.
!Ay Manolo! Hace dos meses que vivo en Argentina y dos meses que la portada de mi blog, cambió su imagen, de un estanque de un monasterio a la foto que ahora ves, que es hermosa por su colorido y su significado.
ResponderEliminarMe has hecho recordad muchas cosas de mi niñez y juventud, también yo he conocido esas casetas y mis correrías por los bailes de pueblo.
Gracias por continuar escribiendo.Y espero ver esa foto de oficial de marina, seguro que estás guapísimo.
Con ternura
Sor.Cecilia
Es un placer Manolo formar parte de este maravilloso blog. Me ha encantado la historia. Enhorabuenaaaaaaa!!!!!
ResponderEliminarHOLA MANOLO: ME ALEGRA TU VUELTA Y ME ALEGRA ESTA ENTRADA TAN ENTRETENIDA DE TU VIDA, SIEMPRE ES UN PLACER LEERTE Y DELEITARNOS CON TUS ANDANZAS.-
ResponderEliminarTE CUENTO QUE EL TREN EN ESTE PAÍS (URUGUAY), CUANDO ERA PEQUEÑO, FUI DE MONTEVIDEO A PAN DE AZUCAR , UN LUGAR SITUADO A 100 KILÓMETROS , PUES ESTUVE VIAJANDO POR 8 HORAS Y EN CADA PUEBLITO UN DESCANSO, MENOS MAL QUE NO LLEVABA EL TENDILLA, PERO SI BUENOS REFRESCOS..
UN GRAN ABRAZO.-
hola Manolo, me alegro de que hayas vuelto por aquí, a pesar de que es la primera vez que entro. Me ha encantado leer tus aventuras y felicidades por las imagenens!
ResponderEliminarun abrazo, te sigo desde ya!
Querido Manolo:
ResponderEliminarCuanto me alegra saber que estás pasando por un lindo momento, con una nueva ilusión que te hace sentir contento y renovado.
Además, celebro tu retorno!
Besos y abrazos de mariposa.
Estupenda entrada.....amena y muy bien escrita.Se lee sin sentir, a pesar de que es extensa. Me alegra de que este blog esté de nuevo en marcha.Espero que siga bien. Un cordial saludo.
ResponderEliminarMuy bien Manolo, así me gusta; como siempre una linda vivencia que compartes para hacernos pasar un alegre momento.
ResponderEliminarGracias por tus palabras de amistad y bienvenido a tu espacio al que me encanta visitar. Un abrazo
Hola Manolo, pues me he reído de tus cosas, me han gustado, y efectivamente, tu cuadro es casi clavado al mío... supongo que tú lo has cogido del natural y yo, como soy de tierra adentro de una fotografía pero en ambos siento el vaivén del mar... Saludos!!
ResponderEliminarHe venido a devolverte la visita y "fíhaté" me he "quedao".
ResponderEliminarMe ha alegrado conocerte.
hola Manolo. feliz tu disfrutando del solsito. acá estamos en pleno invierno. ¿verdad que mi niño es maravilloso?. lo vamos a bautizar en agosto y yo voy a ser su madrina.
ResponderEliminarque tengas una exelente semana. cuidate. cariños. Lula :O)
Que lindos recuerdos, feliz disfrutando el sol, mientras aqui padecemos el frio
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Manolo por tu comentario en mi blog, me halaga que hayas decidido quedarte, yo haré lo mismo para leer tus ¿recuerdos?, historias de playas y vacaciones, de chicas sin apellidos que quitan el aliento.
ResponderEliminarBesos.
Querido amigo: Me alegra que sigas ahí, al pie del cañón, desgranándonos todas esas maravillosas vivencias que hoy forman parte de tus recuerdos.
ResponderEliminarEstoy pasando unos días en casa, volveré al pueblo dentro de poco.
Sabéis que os recuerdo y os echo en falta.
Cerca de mi ordenador, no puedo remediar el impulso que me mueve a visitar a mis amigos, a todos vosotros que siempre me habéis apoyado con vuestras cariñosas palabras. Siempre os estaré agradecida.
He pasado un buen rato leyendo tu entrada, sigues manteniendo la chispa que te caracteriza, me alegro que te sientas bien y con ganas de escribir.
No sé todavía lo que haré, de todas formas y, decida lo que decida, quiero que sepas que siempre os recordaré.
Cariños.
kasioles
Maño, Manolo: Ya me disculparás no pase por este tu blog más asiduamente. Pero he de confesar sin tapujos que, con caló(Que muchisssmo) y sin caló (que también), es una delicia leer tus venturosa vivencias.
ResponderEliminarMadre santa, los bañadores y las playas! ¡Y eso que en el séptimo día de la creación ya estaba programado que alguien los habría de crear!
Felicidades por contarnos cosas tan estupendas, Manolo
Un abrazo
Mira por donde me has traído recuerdos de mi infancia, la primera playa que pise con un añito era esa misma. Yo no me acuerdo pero si tengo fotos del memorable viaje desde Sevilla (donde nací)hasta la playa. Estupenda entrada amigo Manolo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un verdadero artista Manolo
ResponderEliminarUsted publique, y que sea lo que los dioses quieran...¡Servidor pasará por acá de cuando en cuando!
ResponderEliminarPaso a saludarte, no tengo todas las actualizaciones bien. Veo que aún no sale tu foto de militar, no me la quiero perder.
ResponderEliminarCon ternura
Sor.Cecilia
Hola Manolo.
ResponderEliminar¡Pues menudo genio el de la Srta. Aurora! Me parece muy mal que te hubiera dejado plantado,
pero bueno luego saliste ganando.
Gracias por hacernos partícipes de tus vivencias.
Un beso desde Valencia, Montserrat