![]() |
Foto tomada de Google |
Como se aprecia en esta Foto, estaban REPARTIENDO VASOS DE CERVEZA a estos niños,, convencidos, de que era beneficioso el tomarla, incluso con tan corta edad.
En aquellos tiempos, había unas costumbres, con unos remedios caseros, que pasaban de madres a hijas, por ejemplo:
Cuando un Bebé lloraba mucho y no había forma de que callara, se le mojaba el chupete en aguardiente y se le daba.
El crío daba dos o tres chupetones Y SE CALLABA, INCLUSO SE DORMÍA CON UNA BEATIFICA SONRISA.
Otro de esos remedios caseros, era para el dolor de barriga.
EL AGUARDIENTE DE PEPINO.-
Se colocaba una botella, en una mata de pepinos, para que el fruto (pepino) creciera dentro de la botella.
Una vez separado de la mata, se llenaba de aguardiente, se dejaba reposar un par de semanas y listo para "curar".
¡Que te dolia la barriga! ¡¡Hala!! a tomar un copazo de esa medicina. Estaba indicado para todas las edades.
Desde tiernos Infantes a Octogenarios.
No se si se le quitaba el dolor, pero todos sonreían.
Un alegre saludo y Gracias por dejar tu comentario, que en esta ocasión contestaré a todos los que me dejeis.
manolo
Yo conocía lo de mojar el chupete en leche condensada o en azúcar, pero en aguardiente...
ResponderEliminarQuién sabe si eso les hizo fuertes. Abrazos
Amiga Ligia, si no les izo fuertes, al menos le alegraron la vida
EliminarEs que antes eran sabios, jaja. La vida ha cambiado mucho, pero algunas de las cosas que ahora nos parecen geniales, dentro de unos años se criticará, si te parece nos quedamos para verlo y lo posteamos. Hoy estoy un poco payasete.
ResponderEliminarEster, no apuesto, porque no se en que moneda se podrá hacer dentro de ese tiempo que dices.
ResponderEliminarPero seguro que lo veremos, Total 50 años más o menos.....
Los tiempos van cambiando y lo que antes se veía bien ahora se ve mal, igualmente ahora, pasará después con los años.
ResponderEliminarUn beso.
Seguro que si, nos tacharan de retrogrado, por darles a los niños los alimentos actuales, y no, con lo bueno que estaban el quitarle el miajón a un bollo y rellenar el hueco, con azúcar y aceite, combinándolo con un vasito ( no muy pequeño ) de Vino Quina.
EliminarPor nuestras montañas el mejor reconstituyente, aconsejado por el médico, era un vasito de vino rancio, con azúcar y una yema de huevo en ayunas durante nueve días !!
ResponderEliminarAmiga Trimbolera, tienes la suerte que donde vives, el mejor reconstituyente, es asomarse a esas montañas y respirar esos aires tan puros, que disfrutáis.
ResponderEliminarY el Sabio Consejo de ese Médico ( que me figuro que tiene ya una solera de años de experiencia de vivir la medicina ) son las mejores recetas y no las pastillas, comprimidos, capsulas, etc...
Ahora dice el médico que todos los días un vaso de vino tinto.
ResponderEliminarY luego otros dicen que todos los días un vaso de vino te alcoholiza.
manolo, ese aguardiente de pepino tiene que ser... no quiero ni pensarlo!!!
Lo mismo está bueno, oye...
Abrazos
Lo del pepino, no se de donde lo sacaron, pero tenía que dar gustirrinin al beberlo, pues todos querían repetir.
ResponderEliminarY como era aguardiente de ese seco, cuando lo tomaba te dejaba sin respiración.
Chupete en aguardiente? pobre niño¡ como no se iba a dormir...lo que no podría sería despertarse.
ResponderEliminarcada maestrillo, tiene su librillo
Bss
Si se despertaba, pero para volver a llorar, se acostumbró a la medicación y al parecer, tenía un lloriqueo crónico.
EliminarEn esos tiempos las medicinas eran caseras
ResponderEliminar, pasaban de una fallía a otra....me pregunto si eran más efectivas y no tenían contraindicaciones . Jején
Me ha gustado tu entrada
Un cálido abrazo
Si eran eficaces? Puede, si no curaban, tampoco harían daño, sino la cadena de transmisión, se hubiese cortado.
EliminarAbrazo correspondido
Jajaja Manolo.
ResponderEliminarque bueno¡ o sea, que el niño empinaba el chupete, en vez del codo...
Ay¡
Bss
Así es Mar, el pequeño se lo pasaba bomba y la madre, me figuro que no tiraría el resto de la copa.
EliminarSerá por eso que actualmente hay tantos aficionados al"pirraque".
ResponderEliminarBueno, los estudios cientificos sobre esta costumbre no se llegó a ninguna conclusión.
EliminarNo se puede decir creara adicción, ni que sirviera de vacuna, para rechazo posterior.
Pero la copa de aguardiente en ayunas, era efectiva para matar el "gusanillo", como se decía.
Ahora sé por que me gusta la cervecita: es que mis maestros de guarderia eran unos artistas. ¿Y lo del chupete mojado en matalauva?
ResponderEliminarUn saludo mi Oficial.
Fue una buena costumbre que se adquiere desde pequeño.
EliminarA que notas que la Naturaleza te ha sentado bien con estos principios.
Botellón infantil... Nunca me lo había imaginado así Manolo, pero tienes razón menudas cogorzas se cogerian:))
ResponderEliminarYo recuerdo que mi madre nos daba un poco de vino dulce con una yema de huevo, no sé para que sería, pero yo lo odiaba:((
Un beso.
Laura, no dices si lo que odiabas era que le echara la yema.
EliminarEs broma, manolo
No sabía nada de lo del aguardiente y el pepino.Yo recuerdo el chupete untado con azucar y ya para más mayores el aceite de ricino.Veo que has decorado tu "casa", me gusta ese cielo estrellado y esa "estrella especial" que brilla más que todas está genial.Saludos
ResponderEliminarLo del aguardiente y el pepino, es una costumbre muy antigua, aun puede verse en algunos lugares.
EliminarGracias por comentar que te gusta la cabecera que he puesto. La Estrella que más brilla, es mi queridisima esposa, que me aferro a creer, que me espera allá.
Me imagino lo contentos que se pondrían.....no hay más que ver cuando te encuentras alguna persona que ha tomado un acopa de más lo contenta que va!
ResponderEliminarYo no creo que esos remedios sean nada de bueno, es habituar a niños muy pequeños al consumo de alcohol.
Besos.
http://ventanadefoto.blogspot.com.es/
Bueno no creo que se hicieran adictos, por esto, era más bien poco lo del chupete.
EliminarLuego existía también una costumbre, en familias, que era tomar una copa de aguardiente, en ayunas, que era, como se decía, "para matar el gusanillo". Yo las tomé cuando niño y afortunadamente, no me hicieron ningún efecto.
¿Sabes que los remedios caseros a veces son mejores que todos los medicamentos del mudno? Mi madre siempre dice que cuantas menos porquerías farmaceúticas mejor y no le falta razón en algunos casos, porque éstas suelen hacer daño al estómago y además si se toman en exceso el cuerpo de acostumbra y ya no hacen efecto. Todo esto que te cuento me lo dice mi madre, que ya tiene una edad y que lo oyó de pequeña a su vez. Remedios de entonces son estos que nos cuentas y que se recetaban con inocencia, sin ver los efectos secundarios. Quizás ahora nos asustemos demasiado por todo, nos obsesiona cada cosa que comemos y que puede sentarnos mal por esto o aquello. Ejercicio, dieta, aconseja el médico, una y otra vez, medicinas, controles, fuera grasas, fuera vida sedentaria,... uffff.
ResponderEliminarSaludos
Carmen, dile a tu madre que soy de su mismo parecer.
EliminarYo suelo medicarme, lo menos posible. En realidad los médicos me dicen, que tengo una salud de hierro. Como cuanto se me antoja, bebo moderadamente, me encanta los alimentos saladitos, (vamos, con gracia), no me tomo nunca la tensión,bueno, lo hicieron cuando me quitaron es puñetero cáncer de colon, que por cierto no me dieron ninguna medicación posterior a la operación, ni radio, ni quimio y eso que fue un bicho de 15 cms. y eran tres tipos de cancer en un solo tumor. ¡Ah! y por lo que iba, la tension muy bien, el colesterol estupendo, el azucar la que le echo al café,
No se si fue por ese aguardiente mañanero que tomé cuando niño. Pero mal no me sentó.
Interesante tu blog Manolo, me alegra pasar por él.
ResponderEliminarLas recetas, me han hecho reir, claro como los niños no iban a callar con lo bien colocados que quedaban...pobrecitos, pero bueno, seguro que eran más sanos que tanta química en mecicamentos que hoy se les da.
Un abrazo Manolo e intentaré pasarme lo más posible por aquí...
Gracias Lore, Me vas a malear y me lo voy a creer. Aunque siempre le gusta a uno que le digan cosas bonitas.
EliminarBueno, yo sabía que tenías muy buen gusto y que por lo tanto, disfrutarías leyendome. NO, QUE ES BROMA.
Me gustará mucho tenerte por esta tu casa y más aún, que esa amistad, se materialice, diciéndome, cuando veas algún fallo mio. Así podré corregirme.
Yo creo que muchos remedios caseros de verdad nos ayudan a sentirnos mejor. Lo que acá publicas nunca lo había escuchado! Por suerte esa costumbre queda en el pasado. Cariños para ti!
ResponderEliminarEran como dices remedios caseros, que al parecer daban resultados.
EliminarTambien hay que tener encuenta, que escaseaban otros rem,edios no casros
Tambien, antes todo se arreglaba con un purgtante, bien de Agua de Carabaña o Aceite de Ricino.
Todo a base de alcohol, jajajaja. Bueno, la cerveza, por aquello de la cebada, no? Creo que hay remedios caseros muy buenos, a mi me gusta todo lo natural, a ser posible.
ResponderEliminarMis padres me emborracharon de bebé con sangría, fue la única noche que dormí. A ellos les dio remordimiento de conciencia, jijiji.
Besotes Manolo.
Te darían la sangría, por aquello de la fruta, pero claro, tu te tomaste también el caldo.
ResponderEliminarComparto tu despedida. manolo
Esto de los remedios caseros tenia gracia. Y seguro que curaba. Vaya que si. O como dices alegría llevaban en cuerpo.
ResponderEliminarCuantas cosas no habremos tomado y tenían menos gracia:-)
Un abrazo
Así era Katy, si no curaban, alegraban el cuerpo.
ResponderEliminarpero daño tampoco hacían.
Comparto muy gustoso el abrazo.
Pues yo ya no conocí aquellos remedios alcohólicos, pero si el agua de Carabaña. Era repugnante.
ResponderEliminarUn abrazo.
La de cosas que nos hacían tomar, con las mejores intenciones, en aquellos años.
EliminarLuego el envase del purgante llamado Agua de Carabaña, lo usaban en las tabernas, para poner el medio litro de vino (siempre blanco, no se conocia el tinto) con uno o dos vasos.
Bienvenido ese abrazo
Lo del chupete mojado con aguardiente era un arma de doble filo, se callaba cuando se le daba, pero otras veces lloraba para que se le diera (los bebés aprenden enseguida).
ResponderEliminarEn cuanto al pepino dentro de la botella, siempre será mejor que lo del lagarto, que hay quien lo mete, y da un cierto repelús beber de ese liquido.
Un abrazo.
Lagarto, Lagarto. Cualquiera me hace que yo beba de ese licor de lagarto.
EliminarY José te intercambio tu abrazo por otro mio.
vayaaaa! con razón muchos se quedaron en el vicio y esta repercutiendo hasta nuestros días, jajaja
ResponderEliminarmuy buen post!!
Un abrazo manolo!!
Cookyta, más abajo te contesto, es que me lo he saltado. (Con tanto alñcohol
Eliminar¡¡Increible!!!
ResponderEliminarsaludos
Si que es algo hoy en día increible, eran otras mentalidades y se contaba con pocos medios.
EliminarGracias, por leerme desde Uruguay.
Cookyta, tanto repercutió ese vicio, que había un señor, muy respetable, solía sentarse en las mesas del Casino de su pueblo, con un Vaso grande de Agua y una copita de Aguardiente. Solo que en el Vaso Grande, le servían el Aguardiente y en la copita, el agua.
ResponderEliminarGracias por ese abrazo, que es muy bien recibido.
jajajaja a nosotras mis padres en Navidades nos daban guindas en aguardiente, madre mia!!! ahora los meterian en la carcel por hacer eso y tambien recuerdo que cuando ibamos en mi pueblo al casino, pedian una cerveza para ellos y un tubito para nosotras y yo debia de tener 8.9 años. Será por eso que me gusta tanto la cervecita? ajajajaja, como cambian los tiempos!!! Besos
ResponderEliminarComo cambian los tiempos ¿o las personas?
EliminarPero no nos hacía daño y estaba rico
Manolo
Manolo te importaria que pusiera esta entrada en mi Blog?, pro supuesto nombrandote a ti y al tuyo, esque se que mucha gente que me visita va a flipar con esto. Besos
ResponderEliminarPuedes hacerlo y si quieres, no es necesario que me nombres.
EliminarSaludos, manolo
Gracias Manolo me lo llevo, pasa si quieres por si te voy a nombrar jejeje. Besos
EliminarSiiii..yo me acuerdo del pepino dentro d la botella de aguardiente, en casa nunca faltaba....jajaja. que recuerdos Manolo.
ResponderEliminarGracias por compartirlos.
Un besazo.
Me alegra que disfruteis, con esos recuerdos, que no hacen daño a nadie
ResponderEliminarNi siquiera a los niños que lo tomabamos.
No tenía ni idea de ewtas cosas tan curiosas, aunque sí me acuerdo del vino quinado, que danba ganas de coer, y de haber oído lo de darle al niño una miguita de pan mojada en vino. Pero lo del pepino, parece cosa de brujas...Qué divertida entrada.
ResponderEliminarun abrazo
Me alegra te guste esta Entrada.
EliminarEs para mi muy alentador, de que una escritora reconocida, encuentre grato leerme.
Correspondo a ese abrazo, recordando los que me distes cuando me visitaste en el Hospital.
Las buenas costumbres se han perdido ya!!!!!!!!, jajajaja. Lo del aguardiente de pepino no tenia ni idea. A mi no se lo que me darian, si aguardiente o cerveza, pero oye estoy la mar de bien jejejeje.
ResponderEliminarBesitos
Cosa que me alegra, el saber que estás bien, ¿también lo estás de salud?
Eliminarrrrrrrr con el gran afecto que te profeso.
Curioso lo que cuentas, como la Gata no conocía el aguardiente de pepino y no me parece mal, todos sabemos de las propiedades de las hierbas y el pepino vale para muchas cosas, es tonificante y refrescante. Había leche de pepinos para tratamiento del acné.
ResponderEliminar¿Sabes lo que más me ha gustado?,¡la cabecera de tu blog!, preciosa estrella la que brilla en tu cielo.
Besos azules para ti, amigo especial.
Gracis Airblue
EliminarGracias por haberte fijado en esa Estrella, que iluminó mi Vida durante 50 años, dándome tanto Amor y tanta Felicidad, como yo procuré darle lo mismo igualmente.
Lo que no te has dado cuenta, es esa otra Estrella, es otra Estrella de gran brillo, que sobre sale de las demás, Una Estrella azul de Amistad, de esa Amistad, más que probada.
Manolo
ResponderEliminarUn esplendido fin de semana te deseo, al calor de la familia y amigos que son el soporte que hacen posible que la vida continúe en armonía irradiando felicidad.
Te doy un suave abrazo
bajo la bruma del silencio,
para hacerte llegar
el roce del afecto.
Atte.
María Del Carmen
Ese Afecto, me llega no tan silencioso, sino con un Poema, lleno de una muy Buena Amistad.
EliminarEse calor de los amigos como tu, me hacen la Vida más Feliz, como tu misma dices.Gracias Mª Carmen.
Feliz fin de semana.
ResponderEliminarUn saludo,
Correspondiendo a tu Saludo, te deseo lo mismo.
EliminarAsí estaban los niños en esa época: "alelaos" del todo.
ResponderEliminarY luego dicen que los niños de ahora están muy espabilados...Lo que no están es borrachos con cuatro años.
Vaya tela!.
Un abrazo.
Belén, chiquilla, que de verdad no estaban alelaos, lo que veían la Vida con más color.
EliminarPROBESILLOS. En aquellos tiempos tenían esa mentalidad. sin ninguna maldad.
Y Belén, que me ha gustado esa exclamación tuya de ¡Vaya Tela!
Y con ese Vaya tela, con afecto, te saluda, manolo
Muy bueno lo que nos cuentas Manolo, la verdad es que cada vez que entro en tu blog paso un rato muy agradable. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
ResponderEliminarhttp://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/
Gracias Pepe, viniendo de ti, tiene doble valor.
Eliminarmanolo
Hola Manolo.
ResponderEliminarCosas de aquellos tiempos.
Me ha gustado este Post.
Anda y culquiera no sonreiría con la pocima.
Y perdona mi tardanza, estos días tengo muy poco tiempo.
Un beso, Montserrat